
💧 El Agua en el Café de Especialidad: El 98% de tu Taza
¿Sabías que el 98% de tu café es agua? No, no es un dato cualquiera. Es una realidad que cambia por completo cómo deberíamos entender y preparar nuestras tazas de café en casa.
Desde pequeños hemos visto filtros conectados a las máquinas de café en los bares, supuestamente para protegerlas de la cal del agua. Pero... ¿nadie se preguntó si ese mismo agua también afectaba al sabor del café?
Spoiler: sí, lo hace. Y mucho.
☕ Si el café sabe mal, puede que no sea el café… sino el agua
Durante años, hemos medido la calidad del café por el tiempo que tardaba en hacernos efecto (sí, tú también lo has pensado). Pero en realidad, lo que no sabíamos es que estábamos bebiendo algo más parecido al “agua usada” que a una infusión bien hecha.
Y es que el agua no es solo un ingrediente más. Es el medio que interpreta el café. Es quien arrastra los compuestos aromáticos, quien revela los matices y quien decide si tu taza será vibrante y dulce o plana y aburrida.
Entonces… ¿qué tipo de agua necesito para un buen café?
Una buena agua no solo protege tu máquina de espresso, sino que realza lo mejor del café de especialidad. Si el agua está saturada de minerales (agua dura), el café puede volverse terroso y sin vida. Si es demasiado blanda, el resultado es un café insulso, como si le hubieran arrancado el alma.
💡 El agua perfecta para café: equilibrio mineral
Según la Specialty Coffee Association (SCA), estos son los parámetros ideales para el agua en el café:
Parámetro | Valor recomendado |
---|---|
Olor y sabor | Limpio, sin olores ni sabores |
Cloro total | 0 mg/l |
Dureza total (Ca + Mg) | 70–100 mg/l CaCO₃ (óptimo) |
Alcalinidad (bicarbonatos) | 40–75 mg/l CaCO₃ |
pH | 6.5–7.5 (óptimo: ~7.0) |
Sodio (Na) | <10 mg/l |
TDS (sólidos disueltos totales) | 75–250 mg/l (óptimo: ~150 mg/l) |
💡 ¿Por qué importa esto?
- El calcio aporta cuerpo y estabilidad a la crema.
- El magnesio resalta dulzura y aromas.
- Los bicarbonatos equilibran la acidez.
- Un exceso de sodio o manganeso genera sabores metálicos o salados.
🧪 ¿Y si no tengo laboratorio en casa?
Tranquilo, tampoco hace falta ser químico. Si quieres preparar un café de especialidad con buen sabor, usa siempre la misma agua embotellada o filtrada con mineralización media. Evita aguas de mineralización débil (esas que saben a nada) y no cambies de marca cada semana.
La consistencia es clave para afinar tu paladar y encontrar ese punto perfecto de dulzura, acidez y cuerpo en tu café.
✅ Conclusión
El agua importa. Mucho. Tanto como el origen del grano o el método de preparación. Si quieres que tu café de especialidad brille, empieza por mirar el grifo o, mejor aún, el filtro.
¿Ya estás usando una buena agua para preparar tu café?