Aquí es donde me pongo serio. Mi intención es que descubras el café que a ti te apasiona, que conozcas mejor tus gusto. Por eso no hay reglas en Hortelano.

Ahora, si quieres conocimiento sobre café de especialidad, este es tu sitio.

Aquí es donde me pongo pesado y técnico pero sólo para que puedas usar mi experiencia y crees la tuya.

Blog de Hortelano Coffee Roasters

Del árbol a tu taza: el viaje (fresco) del café

Del árbol a tu taza: el viaje (fresco) del café

⌛ El café también envejece.El paso del tiempo borra lo mejor del grano: su brillo, su dulzor, su vida.En Hortelano solo tostamos cosecha actual, porque el café fresco es el que más habla.
Omniroast

Omniroast

☕ Un café, todos los métodos.Nuestro omniroast no te obliga a elegir. Te acompaña. Filtrado o espresso, cada día puedes vivirlo distinto. Y eso es justo lo que celebramos en Hortelano: cafés que se adaptan a ti, no al revés.
Ácido no es amargo: claves para entender el sabor en café

Ácido no es amargo: claves para entender el sabor en café

¿Confundes lo ácido con lo amargo? No eres el único. En este artículo te explico cómo distinguirlos y cómo ese pequeño detalle puede cambiar tu forma de disfrutar el café (y de conocerte a ti mismo).
La cafeína no es tu enemiga: aprende a bailarla

La cafeína no es tu enemiga: aprende a bailarla

¿La cafeína es buena o mala? Ni una cosa ni la otra. Es una herramienta, y todo depende de cómo la uses. En este artículo te explico cómo actúa en tu cuerpo, qué influye en su intensidad, y cómo elegir tu café con más consciencia, sin miedo ni mitos
No es magia, es terroir: cómo el lugar transforma el sabor del café

No es magia, es terroir: cómo el lugar transforma el sabor del café

Sabías que el sabor del café no depende solo de la variedad? El suelo, la altitud, el clima y las prácticas agrícolas también dejan huella. Eso es el terroir, y entenderlo te puede ayudar a elegir mejor tu café. Aquí te lo explico con ejemplos reales y un enfoque fácil de entender.
La nueva forma de catar café de especialidad según la SCA

La nueva forma de catar café de especialidad según la SCA

Durante décadas, la Specialty Coffee Association (SCA) ha sido una referencia mundial en cuanto a estándares de calidad en el café. Sus hojas de cata —esas tablas meticulosas donde cada atributo debía ser puntuado, calibrado y justificado— han guiado a miles de catadores, productores, tostadores y baristas. Pero desde 2023, algo profundo ha cambiado. La SCA ha reformulado su metodología de evaluación sensorial. No como un simple ajuste técnico, sino como un giro filosófico. Y ese cambio, para muchos de nosotros, no solo es necesario: es revolucionario. ¿Por qué importa esta nueva hoja de cata? Porque legitima algo que llevo años defendiendo: que el café no es solo química, es también emoción. Que una taza no puede entenderse solo en términos de acidez, cuerpo o dulzor, sino en cómo esos elementos se articulan en tu paladar, en tu historia, en tu momento vital. Principales cambios en la hoja de cata de la SCA: Se abandona el sistema numérico rígido en favor de una escala más intuitiva, más experiencial. Se reconoce que el entorno, la forma de preparación, e incluso el estado emocional del catador afectan la percepción. Se simplifica el lenguaje técnico para que más personas puedan participar del acto de catar. Se pone en valor la totalidad de la experiencia en lugar de disecarla en partes. Se da espacio a las preferencias individuales sin miedo al juicio experto. Esto es una ruptura con la visión elitista del café de especialidad. Y es un acto de humildad institucional que celebro profundamente. Una ficha que valida el gusto personal En un mundo obsesionado con rankings, puntuaciones y premios, esta ficha recuerda que lo importante no es lo que dice una tabla, sino lo que sientes al tomar un sorbo. Y que eso, aunque sea subjetivo, es valioso. Me emociona ver cómo lo que hace años defendía como marginado—que el mejor café es el que te habla a ti— se reconoce hoy desde el centro del sistema. Porque el gusto cambia. Cambia con la edad, con las emociones, con el clima. Y un sistema de evaluación que no contempla eso, es un sistema ciego. Y espérate que no se evolucione más y desaparezcan la sobrextracción y la subextracción, que a mas de uno le va a dar un infarto!  Ahora un brasil simple de Cerrado Mineiro va a competir con un Geisha panameño, esto le explotará la cabeza a algún que otro sibarita Y yo, yo entusiasmado cn el cambio pues QUIÉN TE DICE A TI CUALES SON TUS GUSTOS!! Catar como forma de autoconocimiento Lo que me enamora de esta nueva mirada es que nos devuelve la responsabilidad y el placer de sentir. Ya no hace falta “acertar” al catar. Hace falta estar presente. Escuchar. Describir. Reconocerse en la taza. Para mí, catar café no es solo trabajo. Es una práctica. Un ritual. Una forma de entrenar la atención. De conectar con la tierra, con las personas que cultivaron ese grano, y conmigo mismo. Por eso esta nueva ficha no es solo una herramienta. Es un espejo. ¿Qué podemos hacer con todo esto? Podemos desaprender. Podemos volver a probar cafés sin expectativas, sin miedo a equivocarnos. Podemos dejar de repetir lo que dicen los gurús y empezar a confiar en nuestro paladar. Y si lo hacemos juntos, aún mejor. Si quieres probar esta nueva forma de catar conmigo, escríbeme. Tengo cafés que pueden contarte cosas nuevas. Y si te animas, podemos explorarlos juntos, en directo, sin prisas, sin guion. Un fuerte abrazo desde Calañas, — Fran ✨  
Recetas del barista casero: prepara mejor café en casa

Recetas del barista casero: prepara mejor café en casa

Este artículo recoge las recetas esenciales para preparar café de especialidad en casa, explicando paso a paso los métodos más usados: V60, AeroPress, prensa francesa, moka italiana, cold brew, espresso, Chemex y sifón japonés. Cada sección incluye su historia, el tipo de café ideal para cada técnica, proporciones recomendadas, tiempos, molienda y trucos prácticos. Una guía completa para convertirte en barista casero sin complicaciones, con intención y constancia.
El café como ritual cotidiano: tu taza diaria también cuenta historias

El café como ritual cotidiano: tu taza diaria también cuenta historias

Este artículo explora el café como un ritual cotidiano más allá de la técnica, destacando su valor emocional y simbólico. A través de una reflexión íntima, el autor invita al lector a reconocer la importancia de ese momento diario con el café: ya sea una pausa solitaria, un encuentro o un instante de conexión consigo mismo. Lejos de purismos o modas, el café se presenta aquí como un acto de presencia, cuidado y sentido. Cada taza tiene una historia, y cada rutina merece ser celebrada.
☕ 5 formas de hacer café (y ninguna es mejor que otra)

☕ 5 formas de hacer café (y ninguna es mejor que otra)

En el mundo del café de especialidad, no hay un único camino hacia la taza perfecta. Existen cinco grandes familias de métodos de extracción, y cada una de ellas transforma el grano de forma distinta. ¿Cuál es la mejor?La respuesta honesta: ninguna. O todas. Depende de lo que quieras descubrir en cada café. Vamos a verlas una por una para que entiendas cómo afectan al sabor, la textura y la experiencia final. 1. 🛁 Inmersión Ejemplos: prensa francesa, cuenco de cata. Cómo funciona: el café se sumerge por completo en agua caliente durante varios minutos. Extracción: uniforme y completa, por contacto prolongado. Perfil en taza: cuerpo denso, textura rica, dulzor redondeado. 💡 Ideal si te gustan las tazas envolventes, con mucho cuerpo y sensación sedosa. 2. 🌧️ Decantación / Gravedad Ejemplos: V60, Chemex, Kalita. Cómo funciona: el agua cae por gravedad a través de un filtro de papel. Extracción: controlada por el vertido, el filtro y la molienda. Perfil en taza: limpio, brillante, acidez elegante. 💡 Perfecto para cafés florales y ácidos, como un Etiopía o un Kenia lavado. 3. 💥 Presión Ejemplos: espresso, AeroPress, moka. Cómo funciona: el agua pasa por el café a presión (manualmente o a 9 bares). Extracción: rápida, intensa. Perfil en taza: concentrado, con crema, cuerpo y sabor explosivo. 💡 Si te gusta el café potente, corto y lleno de carácter, este es tu estilo. 4. ❄️ Maceración Ejemplo: Cold Brew. Cómo funciona: el café se mezcla con agua fría durante 12 a 24 horas. Extracción: lenta y sin calor. Perfil en taza: baja acidez, dulzor pronunciado, suavidad extrema. 💡 Ideal para verano o para quienes buscan un café dulce y sin amargor. 5. 🔬 Vacío (sifón japonés) Ejemplo: cafetera de vacío o sifón. Cómo funciona: el agua sube y baja en una cámara por presión y vacío. Extracción: precisa y visualmente espectacular. Perfil en taza: limpio, aromático, técnico. 💡 Para los amantes del ritual y la precisión científica en cada taza. 🧠 ¿Por qué importa esto? Porque cada método requiere una molienda diferente, un ratio diferente y da protagonismo a características distintas del grano.Un café puede parecer ligero y floral con un V60, y fuerte y cremoso en AeroPress. Conocer los métodos te permite jugar, descubrir y aprender, no quedarte con una sola versión del café. 🧪 Tu ejercicio recomendado Elige un café que conozcas bien.Prepáralo con dos métodos distintos.Observa cómo cambia: El aroma El cuerpo La acidez El sabor El posgusto ✍️ Anótalo. Repite. Aprende.Eso es lo que hace un verdadero explorador del café. ✅ Conclusión No existe un método perfecto.Lo que existe es la curiosidad, el respeto al grano y las ganas de experimentar. ¿Tú cómo extraes tu café?
Molienda y método: la pareja perfecta para un café bien hecho

Molienda y método: la pareja perfecta para un café bien hecho

Este artículo explora la relación fundamental entre el método de preparación del café y el tipo de molienda necesario para una extracción óptima. Se explica qué es una micra y cómo influye en el resultado en taza. Incluye una tabla detallada que asocia cada método (como prensa francesa, V60, espresso o cold brew) con su tamaño de molienda ideal, expresado en micras y con comparaciones visuales (como sal gorda o harina) para facilitar la comprensión. Se ofrecen consejos prácticos para mejorar el control de la molienda en casa y se anima a experimentar.
¿Filtro o espresso? El mejor método para cada tipo de café

¿Filtro o espresso? El mejor método para cada tipo de café

Este artículo responde a una pregunta clave: ¿qué método de preparación va mejor con cada tipo de café? Explica cómo el perfil del grano —su tueste, acidez o cuerpo— influye en el método ideal: filtro para cafés florales y ácidos, espresso para perfiles más dulces y densos. También ofrece ejemplos reales y una tabla práctica para guiar al lector. Se invita a experimentar con un mismo café en distintos métodos para descubrir sus múltiples matices. La conclusión es clara: el café tiene más de una voz, solo hay que saber cómo escucharla.
☕ Cambia el método, cambia el café: una taza, mil formas de contar una historia

☕ Cambia el método, cambia el café: una taza, mil formas de contar una historia

Este artículo explora cómo un mismo café puede ofrecer sabores completamente distintos según el método de preparación. Cada técnica —como V60, prensa francesa, espresso o cold brew— resalta características diferentes: acidez, cuerpo, dulzor o intensidad. Cambiar el método es una forma sencilla y poderosa de redescubrir un café. Se invita al lector a experimentar en casa con distintas extracciones para apreciar estas variaciones. Al final, el café no tiene una sola voz, sino muchas formas de contarte su historia.
🌀 La molienda: cuando el café no está malo, solo está mal molido

🌀 La molienda: cuando el café no está malo, solo está mal molido

Hay algo que separa una taza gloriosa de una decepcionante. No es el origen del grano, ni el método, ni siquiera el agua. Es algo mucho más invisible y, a veces, más ignorado: la molienda del café. Sí, esa parte que a menudo pasamos por alto. Porque pensamos: “ya tengo café de especialidad, lo preparo con mimo, uso buen agua”… y sin embargo la taza sale amarga, seca o simplemente rara.¿Te suena? Puede que el problema esté en cómo lo has molido. ⚠️ El error más común: usar un molinillo de aspas Todos hemos tenido uno. Gira como una hélice y muele lo que pilla. Pero no rompe el café de forma uniforme, sino que lo destroza.¿El resultado? Partículas irregulares que provocan una extracción desequilibrada: unas partes del café se sobreextraen (amargor), otras se quedan cortas (acidez sin sentido), y en conjunto… un sabor raro, descompensado. 🎯 La diferencia entre un molinillo de aspas y uno de muelas es abismal.Pruébalo una vez, y no querrás volver atrás. 📏 Cada método necesita su punto de molienda El grado de molienda cambia todo.Molido fino, extracción rápida e intensa. Molido grueso, extracción lenta y suave.Aquí va una tabla básica que todo cafetero debería tener a mano: Método de preparación Molienda recomendada Prensa francesa Muy gruesa (como sal gorda) Cold Brew Muy gruesa Chemex Gruesa-media V60 / AeroPress Media (como arena fina) Espresso Fina (tipo harina) Café turco Ultrafina (casi polvo) 🎸 Usar la molienda equivocada es como tocar la guitarra desafinada: por mucha técnica que tengas, no va a sonar bien. 🌦️ ¿Sabías que el clima también afecta la molienda? Sí, incluso si usas el mismo café y el mismo método. Con alta humedad, el grano absorbe agua, se ablanda y puede extraerse en exceso → café más amargo e intenso. En climas secos, el grano se vuelve más quebradizo → partículas más finas → extracción rápida y desequilibrada. Por eso, muchos baristas ajustan la molienda a diario, como parte de su ritual, adaptándose a temperatura y humedad. 🎯 Uniformidad: la clave del equilibrio No se trata solo del tamaño, sino de que todas las partículas sean iguales.Si mezclas pedazos grandes con polvo fino, unas partes se extraen de más y otras de menos. Resultado: taza desbalanceada, sin armonía. 💡 Una molienda uniforme da claridad, equilibrio y hace que cada nota del café brille como debe. ☕ Recomendación final Invierte en un molinillo de muelas, ajustable y fiable. Muele siempre justo antes de preparar tu café. Experimenta: cambia solo la molienda y observa cómo cambia todo. Porque moler café es, en el fondo, despertar al grano para que te cuente su historia.
⚖️ ¿Mucho café o poca agua? Aprende a controlar el ratio y mejora tu taza

⚖️ ¿Mucho café o poca agua? Aprende a controlar el ratio y mejora tu taza

Este artículo explica la importancia del ratio café-agua en la preparación del café de especialidad. Define cómo pequeñas variaciones afectan el sabor, la intensidad y el equilibrio de la taza. Propone ratios recomendados para métodos como V60 o Chemex (1:15 a 1:17) y aconseja el uso de una báscula para repetir resultados. También invita al lector a experimentar con diferentes proporciones para encontrar su punto ideal. Un contenido esencial para quienes quieren mejorar su café en casa.
💧 El Agua en el Café de Especialidad: El 98% de tu Taza

💧 El Agua en el Café de Especialidad: El 98% de tu Taza

¿Sabías que el 98% de tu café es agua? No, no es un dato cualquiera. Es una realidad que cambia por completo cómo deberíamos entender y preparar nuestras tazas de café en casa. Desde pequeños hemos visto filtros conectados a las máquinas de café en los bares, supuestamente para protegerlas de la cal del agua. Pero... ¿nadie se preguntó si ese mismo agua también afectaba al sabor del café? Spoiler: sí, lo hace. Y mucho. ☕ Si el café sabe mal, puede que no sea el café… sino el agua Durante años, hemos medido la calidad del café por el tiempo que tardaba en hacernos efecto (sí, tú también lo has pensado). Pero en realidad, lo que no sabíamos es que estábamos bebiendo algo más parecido al “agua usada” que a una infusión bien hecha. Y es que el agua no es solo un ingrediente más. Es el medio que interpreta el café. Es quien arrastra los compuestos aromáticos, quien revela los matices y quien decide si tu taza será vibrante y dulce o plana y aburrida. Entonces… ¿qué tipo de agua necesito para un buen café? Una buena agua no solo protege tu máquina de espresso, sino que realza lo mejor del café de especialidad. Si el agua está saturada de minerales (agua dura), el café puede volverse terroso y sin vida. Si es demasiado blanda, el resultado es un café insulso, como si le hubieran arrancado el alma. 💡 El agua perfecta para café: equilibrio mineral Según la Specialty Coffee Association (SCA), estos son los parámetros ideales para el agua en el café: Parámetro Valor recomendado Olor y sabor Limpio, sin olores ni sabores Cloro total 0 mg/l Dureza total (Ca + Mg) 70–100 mg/l CaCO₃ (óptimo) Alcalinidad (bicarbonatos) 40–75 mg/l CaCO₃ pH 6.5–7.5 (óptimo: ~7.0) Sodio (Na) <10 mg/l TDS (sólidos disueltos totales) 75–250 mg/l (óptimo: ~150 mg/l)   💡 ¿Por qué importa esto? El calcio aporta cuerpo y estabilidad a la crema. El magnesio resalta dulzura y aromas. Los bicarbonatos equilibran la acidez. Un exceso de sodio o manganeso genera sabores metálicos o salados. 🧪 ¿Y si no tengo laboratorio en casa? Tranquilo, tampoco hace falta ser químico. Si quieres preparar un café de especialidad con buen sabor, usa siempre la misma agua embotellada o filtrada con mineralización media. Evita aguas de mineralización débil (esas que saben a nada) y no cambies de marca cada semana. La consistencia es clave para afinar tu paladar y encontrar ese punto perfecto de dulzura, acidez y cuerpo en tu café. ✅ Conclusión El agua importa. Mucho. Tanto como el origen del grano o el método de preparación. Si quieres que tu café de especialidad brille, empieza por mirar el grifo o, mejor aún, el filtro. ¿Ya estás usando una buena agua para preparar tu café?
Café de Especialidad en Huelva

Café de Especialidad en Huelva

 La Historia de un Viaje de Pasión y Regreso De Huelva al Mundo: Un Viaje en Búsqueda de Propósito Todo comienza a finales de 2015, cuando, tras acabar la universidad, sentí que necesitaba un cambio. Mi vida en Huelva era cíclica, llena de fiestas y tradiciones, pero carecía de un propósito que realmente me motivara. No hablaba idiomas, había viajado poco y sentía que mi futuro no era lo que deseaba. Así que tomé una decisión radical: salir de Huelva, viajar y aprender. Mi destino fue Londres, donde empecé trabajando en un hostal, limpiando camas y baños para costear mi alojamiento. Fue un período difícil, pero lleno de aprendizaje. La comunidad de jóvenes con la que compartía me enseñó el valor de la ayuda mutua y la empatía. Aun así, la soledad y la barrera del idioma fueron mis mayores retos. No dominar el inglés me aislaba, y mi vida social pasó de ser intensa a prácticamente inexistente. Mis Primeros Pasos en Londres: El Descubrimiento del Café de Especialidad Después de varias entrevistas fallidas, conseguí trabajo en una cocina, aunque lo que realmente me interesaba era estar en contacto con los clientes para mejorar mi inglés. Insistí en que me dieran la oportunidad de hacer café, sin saber que esto cambiaría mi vida. En España, trabajar en una cafetería implica hacer de todo, pero en Londres descubrí que ser barista era una profesión en sí misma. Mi primer contacto con el café de especialidad llegó cuando un amigo me llevó a una cafetería junto a Victoria Park. Me insistió en que lo probara sin azúcar. Aquel café peruano tenía una acidez vibrante y un posgusto a caramelo que me fascinó. A partir de ahí, quise saberlo todo: qué lo hacía especial, cómo se preparaba, dónde podía aprender más. Fue un punto de inflexión en mi vida. El Crecimiento en Londres: De Barista a Experto en Café de Especialidad Poco a poco, perfeccioné mis habilidades, aprendiendo sobre molienda, extracción y latte art. Competí con otros baristas y fui reconocido por la calidad de mi café. En mi última cafetería, mantenía las máquinas en perfecto estado y servía el café mejor valorado de la franquicia. Me ofrecieron ascender, pero mi pasión por el café de especialidad me llevó a rechazar la oferta y buscar un nuevo reto. Decidí independizarme y vender mis servicios como barista y consultor. Esto me llevó a trabajar con grandes marcas como La Marzocco y a servir café en eventos como el London Coffee Festival. Fue entonces cuando descubrí Melbourne, la capital mundial del café de especialidad. Sabía que allí estaba mi siguiente gran oportunidad. La Aventura en Melbourne: Perfeccionando Mis Habilidades en el Café de Especialidad Conseguí un visado y me mudé a Melbourne, donde trabajé en un tostadero de café. Aprendí sobre el proceso de tueste, la selección de granos y el mundo del emprendimiento. Ryan, el CEO de la empresa, se convirtió en mi mentor. Me enseñó a perder el miedo al fracaso y a ver los retos como oportunidades. Gracias a él, comprendí que mi sueño era volver a Huelva y abrir mi propio tostadero de café de especialidad. Pero entonces llegó la pandemia y todo se detuvo. Tuve que regresar antes de lo planeado, sin dinero y con mucha incertidumbre. Sin embargo, en lugar de verlo como un problema, lo vi como un reto. El Regreso a Huelva: Mi Sueño de un Tostadero Artesanal de Café de Especialidad En marzo de 2021 vendí mi primer paquete de café en grano en Huelva, y en julio di mi primera charla sobre café de especialidad. Aún sentía que necesitaba más formación, así que en 2022 decidí volver a Melbourne para finalizar mi aprendizaje. Fue un año de disciplina extrema, ahorro y objetivos ambiciosos. Finalmente, en 2023 regresé a Huelva con todo lo necesario para hacer realidad mi sueño. Hoy, en Hortelano Coffee Roasters, estamos revolucionando el mercado del café de especialidad en Huelva. La percepción ha cambiado, y cada vez más personas entienden la diferencia entre un café comercial y uno de especialidad. Además, nuestra historia familiar nos conecta con el legado del café en Huelva: mi bisabuela fue una de las muchas personas que, durante la postguerra, trajeron café de contrabando desde Lisboa. Esta tradición de lucha y amor por el café vive en cada grano que tostamos. Mi Misión y Filosofía: El Futuro del Café de Especialidad en Huelva Hortelano Coffee Roasters no es solo un tostador más. Es una visión, un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la educación sobre el café de especialidad. Utilizamos empaques reciclados con certificación de cero emisiones de carbono y trabajamos con productores que respetan el medio ambiente. Si buscas dónde comprar café de especialidad en Huelva, ofrecemos una tienda online de café de especialidad con café de origen único y café artesanal en Huelva, asegurando la máxima calidad en cada grano. Además, colaboramos con las mejores cafeterías en Huelva y promovemos el crecimiento de cafeterías de tercera ola en Huelva. Para aquellos que desean aprender más, también ofrecemos cursos de barista en Huelva, ayudando a expandir la cultura cafetera en nuestra tierra. Creo firmemente que Huelva tiene un potencial increíble. Con sus playas, su sierra y su gastronomía, es un lugar perfecto para desarrollar un proyecto de café de especialidad. Queremos poner a Huelva y a Calañas en el mapa mundial del café, participar en competiciones y demostrar que en nuestra tierra se puede encontrar un café excepcional. Este es solo el comienzo. Seguimos creciendo, aprendiendo y compartiendo nuestra pasión por el café de especialidad. Porque el café no es solo una bebida, es una historia, una cultura y, en mi caso, el motor de una vida llena de propósito. Bienvenidos a Hortelano Coffee Roasters: el hogar del café de especialidad en Huelva.
El Valor del Café de Especialidad: Aroma, Fragancia y Calidad en Cada Taza

El Valor del Café de Especialidad: Aroma, Fragancia y Calidad en Cada Taza

Descubre el verdadero valor del café de especialidad: un viaje sensorial lleno de aroma, fragancia y calidad. Aprende cómo las características únicas del café, desde su origen hasta su proceso, impactan su precio y percepción. Además, explora cómo el comercio justo y la selección rigurosa de granos elevan la experiencia de cada taza. 🌟 Perfecto para amantes del café que buscan algo más que una simple bebida.
Mujeres etíopes trabajando con café

Precio del Café: ¿Por qué el de Supermercado es Más Barato?

❓ Por qué el precio del café en los supermercados es tan barato en comparación con los mercados internacionales? 📉 El precio del café verde en los mercados internacionales puede parecer un misterio para muchos consumidores cuando se compara con el precio del café que encontramos en los supermercados. ¿Cómo es posible que un producto que en la Bolsa de Nueva York puede alcanzar los $3.23 USD por libra, equivalente a $7.14 USD por kilogramo, acabe costando tan poco en los estantes de las tiendas? 🤔 Parece complejo que alguien pueda comprar el café verde a 7.14$ y venderlo por 10€ el kilo, ya que si suponemos que al tostarlo perdemos alrededor de un 20% del peso y que además tenemos que molerlo, empaquetarlo, transportarlo y colocarlo junto a otros productos... ⚙️ La respuesta, también, es compleja y está vinculada a varios factores económicos, sociales y de calidad. 📌 1. La calidad del café: un factor determinante   🌱 El café de especialidad, como el que manejamos en Hortelano Coffee Roasters, tiene precios considerablemente más altos que el café de consumo masivo. Esto se debe a que cumple con estándares rigurosos de cultivo, selección y procesamiento, certificado fair trade y, en algunos de ellos, orgánico o proveniente de fincas reconocidas con la Taza de la excelencia. 🏆 Todos esos reconocimientos o cualidades intrínsecas y extrínsecas de los granos hacen que su valor aumente exponencialmente, pero esto no es solo para mí, sino para todos los compradores (en la próxima edición abordamos este tema y cómo se construye el precio del saco de café de especialidad). ☕ Sin embargo, la compra de café industrializado, bajo el precio en el mercado de valores, funciona de manera un tanto distinta. El café que se vende en supermercados suele ser de menor calidad, muchas veces compuesto por granos defectuosos, mezclas de distintas procedencias o con variedades como Robusta, más barata y de sabor menos refinado que el Arábica, y sobre todo compras de cosechas enteras por lotes. 📌 2. Economías de escala y contratos de largo plazo 📦 Las grandes marcas de café trabajan con proveedores que producen enormes volúmenes de café a costos reducidos. Estos contratos suelen cerrarse con precios muy por debajo de los promedios del mercado internacional gracias a la compra masiva y la planificación a largo plazo. 🚜 Esto les permite mantener un suministro constante y asegurarse de que el precio final sea competitivo en los mercados globales. Sin embargo, este enfoque también puede ejercer una presión negativa sobre los caficultores, quienes a menudo enfrentan ingresos insuficientes que no reflejan el esfuerzo invertido en la producción. 🌍 Además, estas prácticas pueden desalentar la adopción de métodos de cultivo más sostenibles o innovadores, ya que los agricultores priorizan reducir costos para cumplir con las condiciones de los contratos. Este sistema perpetúa un ciclo en el que los caficultores están atrapados en precios bajos mientras las grandes marcas se benefician de economías de escala y estrategias de mercado agresivas. 📌 3. Adulteración y café torrefacto 🍬 En muchos países, especialmente en España, una parte del café vendido es torrefacto, lo que significa que ha sido tostado con azúcar. Este proceso permite disimular defectos en los granos y abaratar costos, pero afecta negativamente al sabor y la salud. 🔍 Además, algunas marcas combinan café con otros ingredientes para aumentar el volumen y reducir el precio. Esto se realiza mediante procesos industriales que permiten incluir componentes como achicoria, cebada o incluso restos de café tostado previamente. 🏷️ Estas mezclas están destinadas a abaratar el costo del producto final, pero a menudo comprometen la calidad y el sabor original del café. Los consumidores, en muchos casos, no son conscientes de estas prácticas debido a etiquetados poco claros, lo que lleva a una percepción errónea de estar comprando café puro cuando en realidad están adquiriendo un producto altamente adulterado. Esto también plantea cuestiones sobre transparencia en la industria y la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger al consumidor y garantizar que el precio refleje la calidad real del producto. 📌 4. Mano de obra barata y condiciones precarias 🤲 Gran parte del café barato proviene de países donde los caficultores trabajan en condiciones precarias y reciben una remuneración muy baja. En estos países, las jornadas de trabajo suelen ser largas y las condiciones laborales están lejos de ser ideales, con poca o ninguna protección social para los agricultores. 📖 Os pongo un ejemplo, aunque trataremos el tema, más en profundidad, la próxima semana; El café de Puerto Rico (amén de su calidad y escasez que lo hacen exclusivo) producido bajo las condiciones laborales estadounidenses puede llegar a costar 10 veces más que en el resto de países productores del mundo (esto no lo digo yo, puedes leer a Kim Ossenblok). 📌 5. Costos adicionales en café de especialidad 🛠️ Si lo comparamos con el precio del café de especialidad, éste incluye costos adicionales cualitativos y las características individuales de cada café que no están presentes en el café comercial, y por supuesto, tampoco en el mercado de valores. Estos incluyen: ✅ Control de calidad y catas para garantizar estándares SCA (Specialty Coffee Association). 🌞 Procesos como fermentaciones controladas o secado al sol. 🚚 Transporte y almacenamiento especializado para preservar las cualidades del grano. 📜 Certificaciones. 🌐 Comercio Internacional. Otros. 📌 6. Marketing y percepción del consumidor 📢 Finalmente, el precio también está relacionado con lo que los consumidores están dispuestos a pagar. En los supermercados, las estrategias de marketing están orientadas a precios bajos y promociones, sacrificando la calidad en favor del volumen. Así pues todas las marcas apelan al sabor común y tradicional del café, compitiendo por mantener precios bajos y asequibles. Aquí aparecen apelativos como, **___ Oro, ___Gourmet, ___100% arábica. Pero sin ninguna especificación explícita sobre el producto como podemos encontrar en cualquier paquete de café de especialidad. ✨ Reflexión final 💭 Cuando compramos café barato, ¿qué estamos apoyando realmente? Un precio bajo puede significar una cadena de producción que explota a los caficultores, degrada la calidad del producto y afecta al medio ambiente. 🌿 En cambio, elegir café de especialidad no solo garantiza un mejor sabor, sino también apoya a los productores y promueve prácticas sostenibles. En Hortelano Coffee Roasters, trabajamos para crear una conexión más directa y transparente entre los caficultores y los consumidores, ofreciendo un producto que realmente vale su precio. Además, para ti como cliente, elegir café de especialidad significa disfrutar de una experiencia de sabor única y diferenciada. Es apoyar a pequeños productores, invertir en sostenibilidad y valorar cada etapa del proceso detrás de una taza de café. Nuestro compromiso contigo es entregarte un producto que no solo sea delicioso, sino que también refleje respeto por las personas y el planeta. Descubre el impacto del café de especialidad en el mundo. Compra ahora en Hortelano Coffee Roasters.
Guía Definitiva para Elegir Tu Setup de Café Especialidad

Guía Definitiva para Elegir Tu Setup de Café Especialidad

La Guía Definitiva para Elegir Tu Setup de Café Especialidad: Desde Máquinas Hasta Métodos de Preparación Si te has adentrado en el fascinante mundo del café de especialidad, permíteme decirte que ya no hay salida… sabrás que cada detalle cuenta. Desde el tipo de máquina que utilizas hasta el método de preparación, todo influye en la calidad de tu taza final.  Por eso he creado esta guía definitiva sobre complementos del café, con ella busco orientarte sobre cómo construir el setup de café perfecto, sin que importe el bolsillo, hay para todos. Y es que hay muchos que me preguntan; ¿Para usar tu café hacen falta métodos muy buenos de filtrado?La respuesta es simple, no!! Puedes gastar miles de euros en comprar los mejores métodos de filtrado o puedes apenas gastar 20€, con las técnicas correctas seguramente puedas disfrutar de una buen café de especialidad en casa. Pero primero debes saber bien tu gustos y preferencias, además de otras variables que pueden influir en la elección de tu método de café favorito, descúbrelo aquí. Máquinas de Café: Encuentra la Ideal para Ti Elegir la máquina de café perfecta puede marcar la diferencia entre una taza común y una experiencia sensorial excepcional. Con tantas opciones en el mercado, desde cafeteras espresso hasta métodos de goteo o alternativas manuales, es clave conocer qué modelo se adapta mejor a tu estilo de vida, nivel de conocimiento y expectativas.  En esta guía, te ayudaremos a descubrir cuál es la máquina de café ideal para ti, explicando sus características, ventajas y desventajas para que tomes la mejor decisión. ¡Vamos a ello! Máquinas Superautomáticas (Precio: 200€ - 1,500€) Perfectas para quienes valoran la comodidad. Con solo presionar un botón, estas máquinas muelen, dosifican y extraen tu espresso de manera automática. Modelos como la Cecotec Cremmaet Commpact Steam, disponible bajo demanda en Hortelano Coffee Roasters, garantizan resultados consistentes y una preparación sin complicaciones. ✅ Ventajas: Facilidad de uso: café de calidad con solo pulsar un botón. Molido y extracción automatizados, garantizando consistencia. Ideales para quienes buscan rapidez sin sacrificar sabor. ❌ Desventajas: Menor control sobre la personalización de la extracción. Precio más elevado en comparación con otros métodos manuales. Mantenimiento y limpieza pueden requerir más cuidado. Ideales para quienes buscan calidad sin esfuerzo, estas máquinas son una excelente opción para disfrutar de un buen café sin complicaciones. Aquí tienes la versión optimizada con ventajas y desventajas:   Máquinas Espresso Manuales (Precio: 100€ - 2,000€) Para los amantes del café que disfrutan del proceso de preparación y buscan control total sobre cada variable. Estas máquinas permiten ajustar la molienda, la dosis y la presión para obtener un espresso a medida. Son la elección favorita de los baristas y entusiastas del café que quieren perfeccionar su técnica y explorar diferentes perfiles de sabor. ✅ Ventajas: Control total sobre la extracción y el perfil del café. Posibilidad de experimentar con diferentes moliendas y tiempos de preinfusión. Mayor calidad en el resultado final si se domina la técnica. ❌ Desventajas: Curva de aprendizaje más pronunciada; requiere práctica y paciencia. Necesidad de un buen molinillo para obtener resultados óptimos. Tiempos de preparación y limpieza más largos en comparación con las superautomáticas. Perfectas para quienes disfrutan del ritual de preparar café y desean llevar su experiencia al siguiente nivel. Máquinas Semiautomáticas (Precio: 70€ - 3,500€) El equilibrio perfecto para quienes buscan un punto medio entre control y automatización. Con estas máquinas, puedes ajustar parámetros clave como la molienda, la cantidad de café y el tiempo de extracción, lo que permite personalizar cada taza según tu preferencia. Son ideales para usuarios con un interés profundo en el proceso, sin llegar a la complejidad de una máquina completamente manual. El rango de precios es muy amplio, por lo que es fundamental comprender nuestras necesidades. Para un consumo doméstico de uno o dos espressos al día, una cafetera de cacillo con 20 bares de presión puede ser una excelente opción, garantizando una extracción aceptable sin complicaciones. Si buscas un rendimiento más profesional, el precio aumenta a medida que subes de categoría, así que todo dependerá del nivel de satisfacción que desees alcanzar. ✅ Ventajas: Permiten ajustar varios parámetros para personalizar la extracción. Mayor control que las superautomáticas, pero con menos esfuerzo que las manuales. Opciones accesibles para principiantes y modelos avanzados para expertos. ❌ Desventajas: Requieren cierto aprendizaje para optimizar su rendimiento. Necesidad de un buen molinillo para obtener una extracción óptima. Mantenimiento y limpieza más exigentes que en las superautomáticas. Si quieres mejorar tu técnica sin complicarte demasiado, una semiautomática puede ser la opción ideal para ti. ¡Si tienes dudas, puedo ayudarte a elegir la mejor para tus necesidades! Máquinas Manuales (Precio: 150€ - 1,000€) El sueño del purista. Con estas máquinas, tú controlas cada aspecto del proceso de preparación: temperatura del agua, presión y tiempo de extracción. No son las más fáciles de dominar, pero ofrecen una experiencia cafetera verdaderamente artesanal, permitiéndote refinar cada detalle para obtener un espresso a la perfección. ✅ Ventajas: Control absoluto sobre la preparación, lo que permite optimizar la extracción. Posibilidad de ajustar cada variable para resaltar diferentes matices del café. Mayor conexión con el proceso, convirtiéndolo en un ritual más que en una rutina. ❌ Desventajas: Requiere habilidad y práctica para obtener resultados consistentes. Puede ser más laborioso y lento en comparación con otros métodos. Su precio y curva de aprendizaje pueden no ser ideales para principiantes. Perfectas para los amantes del café que disfrutan del proceso y buscan la máxima personalización en cada taza. Métodos de Preparación: Delicado Arte en Cada Gota El método de preparación es tan importante como la máquina y no deberían compararse entre sí, ya que cada uno ofrece perfiles y experiencias diferentes. Personalmente, soy un apasionado de los cafés de filtro en V60 y de la clásica cafetera Moka italiana. Unas resaltan la claridad y complejidad del café, mientras que otras aportan cuerpo y carácter. A continuación, te muestro algunos de los métodos de brew más populares y cómo pueden influir en tu taza: V60 (Precio del Setup: $20 - $50 USD) Un método popular para quienes buscan claridad y notas delicadas en su taza. Se utiliza un filtro de papel en forma de cono, lo que permite un flujo constante de agua y una extracción limpia y equilibrada. ✅ Ventajas: Resalta las notas más sutiles y delicadas del café. Permite experimentar con diferentes técnicas de vertido. Económico y fácil de limpiar. ❌ Desventajas: Requiere precisión en la técnica para obtener un buen resultado. No es el método más rápido si tienes prisa. Necesita un buen molinillo para una molienda uniforme. 👉 Consejo de preparación: Usa un vertido lento y circular para una extracción uniforme y un perfil equilibrado. Aeropress (Precio del Setup: $30 - $60 USD) Portátil y versátil, el Aeropress permite jugar con tiempos de inmersión y presión, logrando una taza limpia pero con más cuerpo que un V60. Es ideal para quienes buscan flexibilidad en su preparación. ✅ Ventajas: Muy portátil, ideal para viajar. Permite múltiples variaciones de recetas y técnicas. Fácil de limpiar y resistente. ❌ Desventajas: Capacidad limitada, solo permite hacer una taza por preparación. No resalta las notas más brillantes como otros métodos de filtro. Requiere un poco de presión manual para la extracción. Yo lo considero perfecto para viajar. De hecho, el año pasado me lo llevé en el Camino de Santiago, donde era fácil encontrar agua caliente, pero no siempre un buen café. Así pude disfrutar de una gran taza en cada parada. Prensa Francesa (Precio del Setup: $15 - $70 USD) Uno de los métodos más tradicionales. Utiliza un sistema de inmersión total que permite extraer aceites y compuestos del café, obteniendo una taza con cuerpo y sabor más pronunciado. ✅ Ventajas: Fácil de usar y no requiere filtros de papel. Resalta los aceites naturales del café, ofreciendo una textura más densa. Puede preparar varias tazas a la vez. ❌ Desventajas: Puede dejar sedimentos en la taza si la molienda no es adecuada. Menos claridad en el sabor en comparación con otros métodos de filtro. Requiere un tiempo de extracción más largo. Un método clásico y confiable para quienes disfrutan de un café con cuerpo y profundidad. Sifón o Cafetera de Vacío (Precio del Setup: $70 - $200 USD) Este método combina ciencia y arte en una sola preparación. Utiliza presión de vapor para hacer circular el agua y extraer el café de manera uniforme, dando como resultado una taza limpia y llena de matices. ✅ Ventajas: Una de las formas más espectaculares de preparar café. Produce una taza muy limpia y con una textura suave. Permite experimentar con tiempos de extracción y temperatura. ❌ Desventajas: Puede ser complicado de usar y requiere más tiempo. No es el método más práctico para el día a día. Su precio y delicadeza lo hacen menos accesible para algunos usuarios. En mis talleres de cata, cuando saco el sifón, mis invitados se quedan alucinados. Es el primer método inventado en Europa, pero muy pocos lo conocen. Y cuando lo prueban… la sorpresa es total. Conclusión Cada método de preparación tiene su magia y depende de lo que busques en tu café. Si prefieres claridad y notas sutiles, el V60 es una gran opción. Para un café más concentrado y versátil, el Aeropress es ideal. Si buscas cuerpo e intensidad, la Prensa Francesa o la Moka son perfectas. Y si quieres sorprender a todos, el Sifón es la elección definitiva. La clave está en experimentar y encontrar el método que mejor se adapte a tu gusto y estilo de vida. ¡Lo importante es disfrutar del café en su máxima expresión! ☕🚀 Factores Clave para Tu Setup Elegir la máquina o método de preparación ideal no solo depende del presupuesto, sino de varios factores que pueden hacer que tu experiencia cafetera sea más placentera y eficiente. Aquí tienes los aspectos más importantes a considerar antes de montar tu setup perfecto: 📏 Espacio Disponible Antes de comprar cualquier máquina o accesorio, mide el espacio en tu cocina, oficina o rincón cafetero. Algunas máquinas de espresso semiautomáticas o superautomáticas pueden ser voluminosas, y si cuentas con un espacio reducido, quizás te convenga optar por métodos manuales como la V60, la Aeropress o la Moka, que requieren menos superficie. Consejo: Si tienes poco espacio, busca opciones compactas o considera una estación de café organizada con estanterías o carros auxiliares para optimizar el almacenamiento. 🎓 Nivel de Experiencia Tu elección también debe estar alineada con tu nivel de conocimiento y la cantidad de tiempo que estás dispuesto a invertir en la preparación. Si eres principiante: Es recomendable comenzar con opciones sencillas y consistentes, como la prensa francesa, la Moka o métodos de filtro como el V60, que requieren menos técnica y son más accesibles. Si ya tienes algo de experiencia: Puedes explorar máquinas semiautomáticas que te permitan jugar con la molienda, la dosis y el tiempo de extracción, mejorando progresivamente tu técnica. Si eres un apasionado del café y quieres control total: Las máquinas manuales o los métodos experimentales como el sifón pueden ofrecerte una experiencia más personalizada y desafiante. Consejo: Antes de hacer una inversión grande, experimenta con diferentes métodos para descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo y expectativas. ☕ Calidad del Café: La Clave de Todo Puedes tener la mejor máquina o el método más sofisticado, pero si usas granos de baja calidad o mal conservados, el resultado será decepcionante. Invierte en café de especialidad: Opta por granos frescos, recién tostados y de origen conocido. Un café de alta calidad resaltará los matices y características únicas en cada método de preparación. Compra café en grano y muele justo antes de preparar tu taza: La frescura es clave para mantener los aromas y sabores intactos. Elige el molinillo adecuado: Un molinillo de muelas (manual o eléctrico) te dará una molienda uniforme, mejorando la extracción y evitando sabores amargos o planos. Consejo: Si tienes dudas sobre qué café elegir, en Hortelano Coffee Roasters podemos ayudarte a encontrar el perfil ideal para tu método de preparación. 🔧 Otros Factores a Considerar ✅ Presupuesto: No siempre es necesario gastar una fortuna. Hay opciones de calidad para todos los bolsillos, desde métodos manuales asequibles hasta máquinas más avanzadas. ✅ Tiempo de Preparación: Si buscas rapidez, una superautomática o una Moka son ideales. Si disfrutas el ritual del café, métodos como el V60 o la prensa francesa te permitirán tomarte tu tiempo. ✅ Mantenimiento y Limpieza: Algunas máquinas requieren más cuidado que otras. Las superautomáticas necesitan limpieza frecuente, mientras que métodos como la Aeropress o la prensa francesa son más fáciles de mantener. 🎯 Conclusión Para armar tu setup ideal, piensa en el espacio, tu experiencia, la calidad del café y el tiempo que quieres dedicar a la preparación. No hay una única respuesta correcta; lo más importante es que disfrutes el proceso y encuentres la combinación perfecta para ti. ¿Listo para mejorar tu experiencia cafetera? ¡Explora, experimenta y disfruta cada taza como si fuera única! ☕🚀 ¿Qué Setup es el Mejor para Ti? El setup perfecto dependerá de tus preferencias personales, presupuesto y experiencia. Si eres nuevo, un setup básico te permitirá experimentar y crecer. Si eres un entusiasta o profesional, invertir en equipos más complejos te permitirá profundizar en cada aspecto del arte del café. Lo que debes comprender es que cada método es útil y te puede extraer los aromas más afines a ti. Algo que digo siempre a mis clientes es que para mí iniciar el día con una cafetera italiana es lo mejor, me gusta el café en este método. Saludos  Fran 
Comprar Café de Especialidad en Huelva

Comprar Café de Especialidad en Huelva

  Cómo Comprar Café de Especialidad en Huelva: Una Guía para los Verdaderos Amantes del Buen Café Huelva es una tierra de tradiciones, de mar y sierra, pero también un lugar donde el café de especialidad está ganando terreno gracias al trabajo de pioneros que apuestan por el grano de calidad, el tueste artesanal y la experiencia sensorial que solo un buen café puede ofrecer. Si eres un amante del café y quieres descubrir cómo comprar el mejor café de especialidad en la provincia, esta guía te llevará por los puntos clave y las colaboraciones que están transformando el panorama cafetero onubense. El Auge del Café de Especialidad en Huelva Hasta hace pocos años, el café de especialidad era un gran desconocido en la provincia. La cultura del café se basaba en el consumo de mezclas comerciales de baja calidad, donde lo importante era la cantidad más que la calidad. Sin embargo, en este rincón del suroeste español, un grupo de apasionados ha cambiado las reglas del juego, introduciendo la cultura del café de especialidad y poniendo a Huelva en el mapa de los paladares exigentes. Entre esos pioneros, Hortelano Coffee Roasters ha sido un pilar fundamental. Con un compromiso absoluto con la trazabilidad, la sostenibilidad y el tueste artesanal, hemos trabajado incansablemente para traer a la provincia cafés excepcionales con perfiles de sabor únicos. Pero no estamos solos en este viaje: colaboramos con otros proyectos visionarios como El Café de las Brujas y Veneno de Rosalía, que comparten nuestra pasión por la calidad y la difusión de la cultura cafetera.   ¿Dónde Comprar Café de Especialidad en Huelva? Si buscas un café que realmente marque la diferencia, aquí te dejamos algunas opciones en la provincia: 1. Directamente en Tostadores Artesanales La mejor manera de garantizar que tu café es fresco y de alta calidad es comprándolo directamente a un tostador de especialidad. Hortelano Coffee Roasters ofrece cafés seleccionados con puntuaciones superiores a 84 en la escala de la SCA (Specialty Coffee Association), lo que garantiza su calidad excepcional. Puedes hacer tu compra online para recibir el café recién tostado en tu casa en tan sólo dos días. Además, ofrecemos asesoramiento sobre métodos de preparación para que saques el máximo partido a cada grano. 2. Cafeterías Especializadas y Aliados Estratégicos Otra opción es acudir a cafeterías que apuestan por el café de especialidad. En Huelva, algunos espacios han comenzado a introducir café de calidad en sus cartas, ofreciendo métodos como el V60, Chemex o espresso de origen único. Lugares como Café de las Brujas se han convertido en verdaderos templos para los cafeteros, donde además de disfrutar de una taza perfecta, puedes comprar granos seleccionados y recibir asesoramiento de baristas especializados. ¿Cómo Elegir un Buen Café de Especialidad? Comprar café de especialidad no es solo elegir el más caro o el más exótico, sino saber interpretar la información clave en el etiquetado: Origen y Finca: Un buen café de especialidad siempre indica su origen específico, incluso la finca y el productor. Variedad y Proceso: Dependiendo de si es un Bourbon, Geisha o Caturra, el café tendrá notas de sabor diferentes. El proceso (lavado, natural, honey) también influye en su perfil de taza. Fecha de Tueste: Siempre busca cafés con fecha de tueste reciente. Lo ideal es consumirlo entre los 7 y 30 días después de su tueste para disfrutar de su máximo esplendor. Puntuación SCA: Un café de especialidad siempre debe estar por encima de 80 puntos en la escala de la SCA. Nosotros en Hortelano Coffee Roasters solo trabajamos con cafés por encima de 84 puntos. El Futuro del Café en Huelva: Una Comunidad en Crecimiento El café de especialidad no es solo un producto, es una experiencia y una comunidad en crecimiento. Gracias a iniciativas como las de Hortelano Coffee Roasters, El Café de las Brujas y Veneno de Rosalía, cada vez más onubenses están descubriendo la diferencia entre un café convencional y uno de especialidad. Además, el interés por métodos de preparación alternativos y la cultura del café de origen sigue expandiéndose, llevando a Huelva a ser un referente en el sur de España para los verdaderos amantes del buen café. Si aún no has probado un café de especialidad en Huelva, este es el momento perfecto para hacerlo. Visítanos, aprende sobre los diferentes perfiles de sabor y descubre un mundo nuevo en cada taza. Porque el café no es solo una bebida, es una historia de origen, pasión y calidad. ¿Listo para dar el salto al café de especialidad? Te esperamos en Hortelano Coffee Roasters.