
¿Cafeína: buena o mala para la salud?
La cafeína, esa molécula que solemos asociar con la energía, a veces tiene mala prensa. Que si acelera, que si genera dependencia, que si te roba el sueño… pero en realidad, como cualquier herramienta, lo importante es saber usarla. La cafeína, ¿es buena o mala para ti? La respuesta no es tan simple, pero te invito a descubrir cómo hacer que esta pequeña molécula sea tu aliada, no tu enemiga.
¿Qué es la cafeína y por qué se ha ganado tan mala fama?
La cafeína es un alcaloide natural que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Se encuentra no solo en el café, sino también en el té, el cacao y otras plantas como la yerba mate o el guaraná.
Es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo y, a pesar de su fama, tiene una función biológica muy clara: proteger. En la naturaleza, la cafeína sirve como defensa química.
Las plantas la desarrollaron para repeler a insectos y otras amenazas que podrían dañar sus hojas, flores o semillas. Esta función explica por qué los cafés que crecen en altitudes más bajas —donde hay mayor presencia de plagas— suelen tener concentraciones más altas de cafeína.
En cambio, en las zonas de montaña, donde las temperaturas más frescas y el clima más estable reducen el riesgo de ataques de insectos, las plantas no necesitan generar tanta cafeína.
Este fenómeno no solo afecta la química del grano, sino también el perfil sensorial del café. Los cafés de alta altitud suelen ser más complejos y suaves, mientras que los de baja altitud tienden a ser más intensos, más robustos y con mayor carga de cafeína.
¿Cómo actúa la cafeína en nuestro cuerpo?
Al consumirla, la cafeína tiene una serie de efectos que pueden considerarse malos, pues bloquea los receptores de adenosina, una sustancia que induce al sueño. Al hacerlo, nos mantiene en un estado de alerta, energía y concentración. Además, estimula la liberación de dopamina y noradrenalina, neurotransmisores relacionados con el placer, el estado de ánimo y la atención.
- Efectos: mayor energía, enfoque, reducción de la fatiga
- Inicio de acción: entre 15 y 45 minutos después de consumirla
- Pico de efecto: alrededor de los 60 minutos
- Duración: su vida media es de 4 a 6 horas, aunque esto depende del metabolismo de cada persona
¿Cuánta cafeína hay en una taza?
La cantidad de cafeína en una taza de café varía según el tipo de grano y el método de preparación. Por ejemplo:
- Un espresso contiene entre 60 y 90 mg de cafeína.
- Una taza de café filtrado puede contener entre 120 y 150 mg.
- Los granos de robusta contienen el doble de cafeína que los de arábica.
Si bien la cafeína tiene efectos estimulantes, no te preocupes, no tienes que temerle. Solo necesitas conocer tu propio cuerpo y entender cómo responde a la cafeína.
¿La cafeína es mala para la salud? ¿Cuánta cafeína es mala?
Es normal preguntarse si la cafeína es mala para la salud. En particular, muchas personas se preguntan si la cafeína afecta el corazón, la hipertensión o el embarazo.
En cuanto a la salud del corazón, la cafeína ha sido estudiada en varias ocasiones, y los resultados no son concluyentes. Para la mayoría de las personas, un consumo moderado (alrededor de 3 a 4 tazas de café al día) no parece aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, en personas con problemas de hipertensión, el consumo de cafeína podría elevar temporalmente la presión arterial, por lo que siempre es recomendable prestar atención a cómo responde tu cuerpo.
Respecto al embarazo, se recomienda moderación. El consumo excesivo de cafeína puede afectar al desarrollo del bebé, por lo que es mejor limitar su ingesta. Pero esto no significa que el café sea completamente prohibido durante el embarazo: la clave está en la cantidad y la calidad del consumo.
¿Entonces, es mala la cafeína?
La respuesta es no. Solo hay que conocerse. Hay personas más sensibles, otras más tolerantes. Algunas pueden tomar café antes de dormir, otras no. En mi caso, puedo tomar café todo el día sin que me altere el sueño, pero no todos los cuerpos reaccionan igual.
La clave está en observar cómo responde el tuyo. Escuchar. Ajustar. Disfrutar con consciencia.
¿Y si quiero reducir la cafeína?
Si deseas reducir la cantidad de cafeína en tu vida, hoy en día existen opciones de café descafeinado de altísima calidad. Estos cafés mantienen perfiles sensoriales complejos y deliciosos, sin recurrir a químicos. No hay nada de malo en elegir un café descafeinado. Al contrario, es una muestra de que tienes libertad para disfrutar del café a tu manera.
Conclusión: La cafeína como aliada, no como enemiga
La cafeína no es solo una sustancia; es parte de una experiencia diaria que puede ser tan energética y placentera como quieras. Si aprendes a bailar con ella, puede ser una gran aliada para mejorar tu enfoque, tu energía y tu bienestar.
Así que, la próxima vez que tomes un café, recuerda: tú decides cómo interactuar con la cafeína. Ya sea para acompañarte en tu jornada, potenciar tu creatividad o darte esa pausa que tanto necesitas, la cafeína no es tu enemiga. Es solo una herramienta que, bien usada, puede mejorar tu día a día.
Un fuerte abrazo desde Calañas,
— Fran ✨