🌀 La molienda: cuando el café no está malo, solo está mal molido

Hay algo que separa una taza gloriosa de una decepcionante. No es el origen del grano, ni el método, ni siquiera el agua. Es algo mucho más invisible y, a veces, más ignorado: la molienda del café.

Sí, esa parte que a menudo pasamos por alto. Porque pensamos: “ya tengo café de especialidad, lo preparo con mimo, uso buen agua”… y sin embargo la taza sale amarga, seca o simplemente rara.
¿Te suena? Puede que el problema esté en cómo lo has molido.

⚠️ El error más común: usar un molinillo de aspas

Todos hemos tenido uno. Gira como una hélice y muele lo que pilla. Pero no rompe el café de forma uniforme, sino que lo destroza.
¿El resultado? Partículas irregulares que provocan una extracción desequilibrada: unas partes del café se sobreextraen (amargor), otras se quedan cortas (acidez sin sentido), y en conjunto… un sabor raro, descompensado.

🎯 La diferencia entre un molinillo de aspas y uno de muelas es abismal.
Pruébalo una vez, y no querrás volver atrás.


📏 Cada método necesita su punto de molienda

El grado de molienda cambia todo.
Molido fino, extracción rápida e intensa. Molido grueso, extracción lenta y suave.
Aquí va una tabla básica que todo cafetero debería tener a mano:

Método de preparación Molienda recomendada
Prensa francesa Muy gruesa (como sal gorda)
Cold Brew Muy gruesa
Chemex Gruesa-media
V60 / AeroPress Media (como arena fina)
Espresso Fina (tipo harina)
Café turco Ultrafina (casi polvo)

🎸 Usar la molienda equivocada es como tocar la guitarra desafinada: por mucha técnica que tengas, no va a sonar bien.


🌦️ ¿Sabías que el clima también afecta la molienda?

Sí, incluso si usas el mismo café y el mismo método.

  • Con alta humedad, el grano absorbe agua, se ablanda y puede extraerse en exceso → café más amargo e intenso.
  • En climas secos, el grano se vuelve más quebradizo → partículas más finas → extracción rápida y desequilibrada.

Por eso, muchos baristas ajustan la molienda a diario, como parte de su ritual, adaptándose a temperatura y humedad.


🎯 Uniformidad: la clave del equilibrio

No se trata solo del tamaño, sino de que todas las partículas sean iguales.
Si mezclas pedazos grandes con polvo fino, unas partes se extraen de más y otras de menos. Resultado: taza desbalanceada, sin armonía.

💡 Una molienda uniforme da claridad, equilibrio y hace que cada nota del café brille como debe.


☕ Recomendación final

  • Invierte en un molinillo de muelas, ajustable y fiable.
  • Muele siempre justo antes de preparar tu café.
  • Experimenta: cambia solo la molienda y observa cómo cambia todo.

Porque moler café es, en el fondo, despertar al grano para que te cuente su historia.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.